La pandemia silenciosa
- Mtra. Melissa Michel Rogel
- 23 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 mar 2021
A lo largo de la historia, la terapia psicológica y el trabajo en el área emocional han sido tipificados como una acción que es para locos, sin embargo, durante el año 2020, la situación a nivel mundial nos llevó a un confinamiento que nos confrontó con algo que inevitablemente en algún momento tendríamos que trabajar: el entorno emocional.
A lo anterior, debe sumarse el hecho de que durante el confinamiento la demanda de la solicitud de apoyo psicológico se incrementó de manera considerable, por lo que los profesionales de la salud mental se han visto en la necesidad de trasladar sus servicios presenciales a la modalidad online, lo cual pareciera que limita el contacto humano, aunque no es así.
Es así como se le ha dado un lugar distinto a la terapia psicológica y al trabajo emocional, por lo que algunas personas han buscado este tipo de apoyo obteniendo resultados favorables que les permitieron mejorar aquellos aspectos pendientes en este ámbito y rehabitar sus emociones, cómo las sienten, cómo las viven, cómo reaccionan ante ellas y cómo esto les permite mejorar sus relaciones inmediatas.
La declaración a nivel mundial de una pandemia que amenazaba nuestra integridad, nuestra salud e incluso nuestra vida, conllevó a todos los países a un encierro que no dio tregua a la obligación de voltear la mirada a la necesidad de trabajar con diversos contextos de nuestro entorno, uno de los más importantes, el emocional.
En palabras de María Sancho, cofundadora de Open Therapi (aplicación especializada en el soporte vía online para terapeutas y pacientes) "A raíz del aislamiento son muchos más los que están demandando este servicio. Ya no es una elección hacer terapia online, es una necesidad. También hay muchas personas a las que les sobrepasa esta situación y necesitan ayuda”.
Por su parte, Martín Villanueva, cofundador de la iFeel (que aplica inteligencia artificial para derivar a los pacientes a los distintos especialistas), menciona que "desde que ha empezado el confinamiento ha habido un aumento del tráfico orgánico del 90% en nuestra plataforma. Las personas que se conectan se han multiplicado por 2,5, respecto a las de un periodo normal".
Por último, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que en el momento en que se logre detener la crisis sanitaria por COVID-19, se tendrá que hacer frente precisamente a lo que llamo, la pandemia silenciosa, es decir, reparar a las personas que pasan por un desequilibrio derivado de la ansiedad, depresión, estrés y duelo.
Las afectaciones no solo serán a nivel emocional por la pérdida de un familiar o algún ser querido derivado del COVID-19, sino por las alteraciones en la economía del hogar, la incertidumbre ante la situación futura, la dificultad de regresar a la normalidad, la complejidad del regreso a clases y la falta de certeza por parte de los gobiernos en tanto a los sistemas de salud.
Consideremos entonces que a la terapia psicológica como una de las mejores alternativas para promover un espacio de autoconocimiento emocional con el fin de que las personas puedan entenderse mejor, para identificar y utilizar en su beneficio sus emociones y las reacciones ante las mismas. Lo anterior beneficiará las formas en que tomamos decisiones y como nos relacionamos con las personas que nos rodean, de manera que dichas relaciones sean más armoniosas, saludables y respetuosas, y que, en los momentos en que se presenten conflictos, se resuelvan de manera empática y asertiva.
Esta pandemia silenciosa, la emocional, ha dejado a la luz que la salud emocional es primordial para el manejo de la vida cotidiana y la ejecución de nuestras actividades, de manera productiva.
Algunos de los beneficios elementales de la terapia psicológica son los siguientes:
Propicia un entorno seguro y confiable para manifestar tu historia de vida y tus emociones.
Debido a la formación y estudios del profesional de la salud, tendrás confidencialidad en tu información.
Permitirá que, con la guía del profesional, encuentres las herramientas necesarias para sanar los elementos de tu historia de vida que han lastimado tus emociones.
Favorecerá la modificación de creencias que han sido limitantes en tu vida y que te han complicado el logro de objetivos.
Principalmente, te sentirás en un equilibrio emocional más claro.
Date la oportunidad de rehabitar tus emociones y darle un nuevo significado a tu historia de vida. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe nuestras publicaciones. Revisa nuestros servicios, contamos con especialistas que pueden acompañarte a rehabitar tu vida.

Comments